top of page

ACE Japón en los medios

Jon Alvarez.jpeg

3 de noviembre de 2021

Dr. Jon Álvarez en Investigadores por el Mundo

Antonio Armas entrevista al Dr. Jon Álvarez sobre Preservación de distrito tradicionales japoneses. Jon Álvarez Fernández es actualmente investigador y lector independiente, en colaboración con el Laboratorio de Historia de la Arquitectura de la Universidad de Waseda (Tokio). 

Logo ACE_manzana.png

11 de noviembre de 2020

Dra. Carolina Rosero en Investigadores por el Mundo

Antonio Armas entrevista la Dra Paula Carolina Rosero (Universidad de Hokkaido) sobre su investigación "Baterías en Estado Sólido". 

Raquel- ACE.png

19 de agosto de 2020

Fundación Consejo España Japón entrevista a la Dra. Raquel Simancas

La Dra. Raquel Simancas (Universidad de Tokio), Presidenta de la Asociación de Científicos Españoles en Japón (ACE Japón) habla en esta entrevista sobre la asociación, porqué Japón es un destino interesante para los investigadores españoles y detalla qué becas ofrece el país asiático para atraer a talento internacional.

Logo ACE_manzana.png

2 de junio de 2020

Sandra Valenciano en Investigadores por el Mundo

Antonio Armas entrevista a Sandra Valenciano (Universidad de Tokio) sobre su investigación en ¨Nuevas Estrategias Antibacterianas¨

Dr Antonio Tjero de Pblos.jpg

18 de diciembre de 2019

Dr. Antonio Tejero de Pablos en Investigadores por el Mundo

Antonio Armas entrevista al Dr. Antonio Tejero de Pablos (Universidad de Tokio) sobre su investigación en ¨Aplicaciones al Diagnóstico Automático de Imágenes Médica¨

AngelaAres.jpeg

10 de noviembre de 2020

Dra. Ángela Ares en ¨Punto de Enlace¨en Radio Exterior (RNE)

En nuestra cita con los científicos expatriados, nos vamos a Japón, donde realiza su trabajo de investigación la española Ángela Ares Pita, en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa. Licenciada en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela, se especializó en Ciencias Medioambientales y su tesis se centró en los musgos terrestres como herramienta de control de contaminación del aire con metales pesados. Además, es miembro de Raicex. Nos acompaña el también científico Eduardo Oliver, secretario de la mencionada organización y colaborador del programa.

Susana de Vega.jpg

5 de marzo de 2019

Dra. Susana de Vega en ¨Hoy por Hoy¨en Cadena SER Vitoria

Entrevista con la vitoriana Susana de Vega, doctora en Biología Celular y Molecular, que está llevando a cabo una investigación sobre un tipo de tumor cerebral muy agresivo, y sobre cómo combatirlo. 

gAWCi__G.jpg

29 de octubre de 2018

RAICEX, la unión de científicos españoles en el extranjero

La Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior es una organización sin ánimo de lucro que busca aunar y representar a los profesionales que viven y trabajan fuera de nuestras fronteras. Por el momento agrupa a 15 sociedades que suman más de 3.500 personas.

logo programa radio.png

6 de septiembre de 2018

Presentación del programa de radio "Investigadores por el Mundo"

En el programa de radio " Enfermedades Raras" de Gestiona Radio del día 06 de septiembre de 2018, se presenta el programa de Radio " Investigadores por el Mundo", que comienza a emitirse el 11 de septiembre de 2018.

 

Con la participación de: Dra. Isabel Nogués. Italia, Dr. Alfonso Blanco. Irlanda; Dra. Pilar Ayuda. Noruega; Dra. Susana de Vega. Japón; Dra. Marta Martín. México; Dr. Francisco Martín- Martínez. EEUU

raicex 1.jpg

14 de septiembre de 2017

Noticias EFE: RAICEX, una sola voz desde el exterior para mejorar el sistema científico español

Las 15 organizaciones de científicos españoles en el exterior se han unido en la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX) con el objetivo de fomentar la colaboración y la divulgación, y de afianzarse como interlocutor en el sistema de I+D+i de nuestro país.

141127 Crece ACE Japon_from web.PNG

27 de noviembre de 2014

Crece la Asociación de Científicos Españoles en Japón [EsJapón]

El pasado 16 de septiembre de 2014, se fundó la Asociación de Científicos Españoles en Japón (ACE Japón) ante la presencia de D. Miguel Ángel Navarro, Excmo. embajador de España en Japón y Secretaria de Estado de Investigación Doña Carmen Vela.

Logo ACE_manzana.png

2 de marzo de 2021

Punto de enlace - Daniel Pastor Galán estudia en Punto de enlace (RTVE) Japón el pasado geológico

Daniel Pastor Galán, un geólogo segoviano que trabaja en Japón. Investiga y estudia para entender el pasado en la Tierra: cómo se formaron montañas y cordilleras hace más de 30 millones de años, y también volcanes y grandes terremotos

Logo ACE_manzana.png

10 de noviembre de 2020

Punto de enlace - Elena Cuesta Fidalgo y su pasión por los dinosaurios

Entrevista realizada programa de radio de RNE "Punto de enlace" a nuestra compañera Elena Cuesta

Dr Antonio Tjero de Pblos.jpg

30 de julio de 2020

Fundación Consejo España - Japón entrevista al Dr. Antonio Tejero de Pablos

El Dr. Antonio Tejero de Pablos, investigador español en el RIKEN habla en esta entrevista sobre su ámito de trabajo en campo del diagnóstico automático de imagen médica usando Inteligencia Artificial, y señala la importancia que tiene para Europa aliarse con Japón para competir con países como China y Estados Unido en el campo de la Inteligencia Artificial. 

1581420743194.jpg

11 de febrero de 2020

¨Punto de Enlace¨en Radio Exterior (RNE) por el Día Internacional de la Mujer y Niña en Ciencia

La Dra. Fayna García (Universidad de La Rioja, Universidad de Hokkaido) participa en el programa Punto de enlace por el  Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Ana San Gabriel pic.JPG

10 de diciembre de 2019

Dra Ana San Gabriel en ¨Punto de Enlace¨en Radio Exterior (RNE)

Viajamos hasta Japón para hablar con una catalana, Dra. Ana San Gabriel, afincada desde hace 25 años en el país asiático. Trabaja en una empresa nipona en la que es responsable de comunicar a profesores, nutricionistas, chefs y periodistas los últimos conocimientos en materia de gusto y nutrición, especialmente del gusto del aminoácido glutamato, que se conoce como umami. Nos acompaña el también científico Eduardo Oliver como colaborador del programa.

Radio12Marv3.jpg

12 de marzo de 2019

Dr Fernando Lñopez Redondo, Toru Shimuzi, y Dr. Francisco Jimenez Espejo en Investigadores por el Mundo

En el programa de Radio " Investigadores por el Mundo " no. 25 del día 12 de Marzo, participaron:

 

1- Dr. Fernando López-Redondo. Investigador español en Japón. Socio Fundador de la Asociación de Científicos Españoles en Japón (ACE-Japón). 

 

2- Sr. Toru Shimuzi. Ministro de la Embajada de Japón en España.

3- Dr. Francisco Jimenez Espejo. Ex presidente de la Asociación de científicos españoles en Japón (ACE-Japón). Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra. 

slack-imgs.jpg

14 de febrero de 2019

La Dra. Susana de Vega en ¨Punto de Enlace¨en Radio Exterior (RNE)

Hablamos con la Dra. Susana de Vega, una científica vitoriana, doctora en Biología, que trabaja como profesora e investigadora en la Universidad de Juntendo, en Tokio, desde hace ocho años. Estudia el llamado microambiente celular para entender cómo sobreviven las células cancerígenas de cara a encontrar nuevas maneras de combatirlas.

FGM RadioExterior.png

18 de octubre de 2018

Dra. Fayna García Martín en ¨Punto de Enlace¨en Radio Exterior (RNE)

En este programa de Punto de Enlace se le da voz a una joven científica española que investiga en Japón. Se trata de la doctora Fayna García Martín y su investigación sobre los péptidos con azúcares y su aplicación en el campo de la inmunoterapía.

Mainichi Shimbun-2Agosto2018-Mojica smal

2 de agosto de 2018

El Dr. Mojica y la tecnología CRISPR en Mainichi Shinbun

On June 1, 2018, we had the great honor to listen to Francisco J. M. Mojica, one of the most important scientists in Spain. It is remarkable his discovery of the acquired immunity system of prokaryotes known as CRISPR, which is one of the greatest recent advances in Biology.

In a relevant talk at Instituto Cervantes of Tokyo with the collaboration of the Embassy of Spain in Tokyo and Foundation Ramón Areces, Prof. Mojica could share with us his passion for science and the relevance of study Basic Science. 

After, the talk, we could assist in a great dialogue between the scientist journalist Mrs. Momoko Suda and Prof. Mojica. 

As a result of the dialogue, Momoko Suda has written a great article on CRISPR and Prof. Mojica. It has been released on Mainichi Shinbun, one of the most important newspapers in Japan. 

IMG-20170909-WA0008.jpg

14 de septiembre de 2017

Nace la Red de Asociaciones de Científicos en el Exterior

La red surge para mejorar las condiciones de los investigadores españoles en el exterior, y en España impulsar investigación de calidad y potenciar las colaboraciones internacionales

Logo ACE_manzana.png

17 de febrero de 2021

Dra. Paula Martínez Sirés en Investigadores por el Mundo

Antonio Armas entrevista la Dra Paula Martínez Sirés (Universidad de Waseda) sobre su investigación en ¨Traducción de escritoras japonesas en la era Meiji ( 1868-1912 )¨

Logo ACE_manzana.png

9 de septiembre de 2020

Dr. Daniel Pastor en Investigadores por el Mundo

Antonio Armas entrevista al Dr. Daniel Pastor (Univesidad de Tohoku) sobre su investigación ¨Moldeado del Éste Asiático por la Subducción del Pacífico¨

Logo ACE_manzana.png

1 de julio de 2020

Dr. Jose Caaveiro en Investigadores por el Mundo

Antonio Armas entrevista al Dr. José Caaveiro (director del laboratorio de Salud Global, Universidad de Kyushu) sobre su investigación en ¨Anticuerpos ¨

javier peralta.jpeg

29 de enero de 2020

Dr. Javier Peralta en Investigadores por el Mundo

Antonio Armas entrevista al Dr. Javier Peralta (Universidad de Hokkaido) sobre ¨Dinámica Atmosférica en el Régimen Ciclostrófico¨ en su investigación su complicada circulación atmosférica y participando en las misiones espaciales Venus Express (ESA) y Akatsuki (JAXA)

Elena Cuesta_edited.jpg

10 de noviembre de 2020

Dra. Elena Cuesta en Investigadores por el Mundo

Antonio Armas entrevista la Dra. Elena Cuesta.  (Universidad de Fukui) sobre su investigación en ¨Dinosaurios Terópodos de la Península Ibérica¨

Angela Ares pic_edited.jpg

8 de marzo de 2019

La emisora Yomitan de Okinawa entevista a la Dra. Ángela Ares

La Dra. Ángela Ares, investigadora postdoctoral en el "Okinawa Institute of Science and Technology", participa junto con varios miembros de su grupo en una entrevista de radio de la emisora de la prefectura de Okinawa "Yomitan". Aquí nos cuentan acerca de un evento ecológico que están organizando algunos miembros del grupo junto con los habitantes del pueblo. Además, también nos explican acerca de sus lineas de investigación en Biologia y Ecología Marina, tema esencial para poder cuidar de nuestros mares y océanos (Entrevista en Inglés y Japonés)

Foto Marta_PINA.png

4 de diciembre de 2018

Dra. Marta Pina en Investigadores por el Mundo

En este programa de "Investigadores por el Mundo" participa una joven científica española que investiga en Japón. Se trata de la doctora Marta Pina que es Paleoprimatóloga y Antropóloga Física y está disfrutando de una beca JSPS en la Universidad de Kyoto. 

investigadoresporelmundo_AnaSanGabriel.p

18 de septiembre de 2018

Investigadores por el Mundo con la Dra Ana San Gabriel, Paloma Valor, Gonzalo Domíngues, y Kiyoshi Yamaoka

En el programa de Radio " Investigadores por el Mundo " de Gestiona Radio del día 18 de septiembre, se abordaron dos asuntos principales: Proyecto de Investigación sobre el "Gusto UMAMI" y acerca de la Oferta de Becas del gobierno japonés a través de la Embajada de Japón en España. 

 

Dra. Ana San Gabriel. Investigadora Española en Japón y Socia de la Asociación de Investigadores Españoles en Japón.  'Desde la Investigación General hasta el gusto UMAMI'. 

 

Dª Paloma Valor y D. Gonzalo Domínguez. Coordinadores de Cultura y Educación de la Embajada de Japón en España.

 

D. Kiyoshi Yamaoka. Fotógrafo, Pintor, Restaurador. Mitad Samurai y mitad Deportista...Más de 50 años residiendo en España.

portada FRA_edited.jpg

1 de agosto de 2018

Mujer y Ciencia en Japón, Revista de Ciencias y Humanidades

Las científicas y tecnólogas Fayna García-Martín, Meri Rosich, Susana de Vega, Ana San Gabriel y Olga Amengual analizan la evolución y situación actual en la que se encuentran las mujeres investigadoras en el país nipón. En un momento en el que el protagonismo de la mujer está tomando relevancia en todos los ámbitos a nivel global, Japón parece ir más despacio en la lucha contra la brecha salarial y la igualdad de oportunidades tanto en el mercado laboral como en el campo de la ciencia e investigación. La propia idiosincrasia de Japón lo hace un país diferente para entender y abordar el papel de la mujer en la sociedad y en la ciencia. 

Revista de divulgación Fundación Ramón Areces (FRA) Julio 2018, paginas 110-121.

17553459_633888783479926_682377092551898

16 de septiembre de 2017

Japón y España cooperan mutuamente en ciencia y tecnología de vanguardia

Visita de la visita oficial de SSMM Reyes de España a Japón, incluyendo Ciencia e Innovación en las relaciones bilaterales entre ambos países

bottom of page